Para muchos atletas, tanto profesionales como aficionados, correr es lo primero que tienen en mente cuando se acerca la preparación deportiva del verano.
"Amplía tus piernas", "respira hondo", "corre al menos media hora al día". Estos son algunos de los consejos más frecuentes. Pero correr mucho no significa entrenar bien .
En este artículo analizamos cómo utilizar el running de forma correcta durante la pretemporada , construyendo una base sólida sin comprometer las articulaciones, la motivación y el rendimiento.
¿Por qué correr antes de la temporada?
En fútbol (pero también en pádel o baloncesto), tener una buena base aeróbica significa resistir durante más tiempo, recuperarse más rápido entre un esfuerzo y otro, prevenir lesiones por fatiga y mantener la claridad mental en los minutos finales.
Pero el objetivo de la pretemporada no es convertirse en corredor de maratón.
Se trata de aumentar la capacidad del cuerpo para trabajar bajo estrés, sin sobrecargar los tendones, la espalda ni las rodillas.
Los 3 errores más comunes en la pretemporada
1. Correr demasiado, demasiado pronto
Tras un descanso, muchos atletas retoman la actividad corriendo 10 km al día. Esto provoca inflamación, dolor y una disminución del rendimiento después de tan solo una semana.
2. Ignorar el tipo de suelo
Asfalto duro, calzado inadecuado y apoyo incorrecto: una combinación peligrosa para quienes no están acostumbrados a correr con regularidad.
3. Utilice la ejecución “aleatoria”
Sin objetivos, sin progresión, sin escuchar al cuerpo, un entrenamiento improvisado suele ser contraproducente.
Cómo estructurar tu programa de carreras de pretemporada
Aquí hay una propuesta sencilla pero efectiva para las primeras 3 semanas:
Semana 1 :
- 2 carreras Z2 de 20' (ritmo muy tranquilo)
- 1 caminata larga o trabajo en colina
Semana 2 :
- 2 salidas de 25–30 minutos + ejercicios de movilidad
- 1 progresivo 15' lento + 10' medio + 5' rápido
Semana 3 :
- 1 carrera larga de 40' lenta
- 1 sesión de fartlek (cambios de ritmo)
- 1 circuito de fuerza + sprints cortos
El objetivo no es sólo “correr más”, sino construir una estructura fuerte y funcional para el tipo de deporte que vas a practicar.
Equipamiento recomendado para corredores (incluso si juegan al fútbol)
Correr es sencillo, pero hacerlo bien requiere atención.
- Calzado adecuado a tu pisada y a la superficie.
- Calcetines de agarre SOXPro para evitar resbalones y fricción interna
- GEARXPro Recovery para mejorar la recuperación después de la carrera
Cualquier elemento que reduzca el estrés muscular y articular te permitirá entrenar de forma más consistente y con menos riesgos.
En resumen: menos kilómetros, más método
Correr en pretemporada no es un fin, sino un medio.
Si lo haces con prudencia, te ayudará a afrontar mejor los entrenamientos, los partidos y los momentos decisivos.
Si se hace mal, sólo traerá inflamación y frustración.
¿La clave? Escucha a tu cuerpo, trabaja progresivamente y usa la protección adecuada para evitar lesiones innecesarias.